La tasa de decrecimiento de los cruceros, estimada por la industria, superaría el 30% para la temporada 2009/2010.
Explicaciones para la baja hay varias, comenzando por la crisis internacional y la falta de infraestructura adecuada.
Para hacer frente a esta segunda condición, informó la periodista Claudia Ramírez Friderichsen, el ministerio de Obras Públicas (MOP) inició un programa de licitaciones portuarias por cerca de US$ 160 millones, con miras a contar con la infraestructura necesaria para el Chile de 2020.
La Asociación de Empresas Consultoras de Ingeniería de Chile (AIC) tiene otra propuesta: la creación de un organismo independiente que incentive el turismo asociado a cruceros, revise tarifas y fije los estándares de servicios portuarios.
Jorge Araya, presidente de la AIC, dice que “la idea es tener un modelo integral que entregue estándares de servicios similares entre puerto y puerto para los turistas que llegan en estas embarcaciones”.