A partir del año 2024 será conveniente para Chile recurrir a centrales nucleares para cubrir parte de su suministro eléctrico, de acuerdo con las últimas modelaciones realizadas por la Comisión Nacional de Energía (CNE), expresó el ministro de Energía, Marcelo Tokman (foto), quien precisó que el país tiene hasta el 2016 para tomar la decisión de construir una central nuclear. Si se opta por una central nuclear, en el 2016 se debería definir quién se encargará de la planta, lo que permitiría comenzar su construcción en 2018. Los modelos del actual gobierno, concluyen que la energía nuclear podría representar el 15% de la matriz energética en el 2035. En caso de que se descarte su uso, esos requerimientos energéticos serán reemplazados con plantas a carbón, combustible que puede llegar a representar el 28% de la matriz energética, en 2035.